Ikebana.

También llamado kado, el arreglo floral japonés tiene sus orígenes en las ofrendas del budismo, aunque se desarrolló como arte en el siglo XV. A diferencia de una mera utilización decorativa de las flores, en el ikebana es crucial la elección de la planta y de su recipiente, la colocación de las ramas y la relación de éstas con el contenedor y el espacio circundante. 


Los rituales florales budistas llegaron a Japón desde China a principios del siglo VII. En el siglo XVI, un nuevo estilo de Ikebana fue concebido para la ceremonia del té. El chabana (ikebana para la ceremonia del té) debía ser austero y simple, representado generalmente por una única flor dispuesta en sencilla elegancia.


Por fin en el siglo XVII, la popularización del arte pidió una forma más simplificada del arreglo floral. Una nueva escuela denominada shoka o seika redujo el proceso al arreglo de tres ramas principales en un triángulo asimétrico.



¿Os gustaría aprender el ikebana? a mi si! ^^

Los meses del año y días del mes.

Hola a todos, ya he terminado mis exámenes (veremos aver como resultan) y vuelvo para contaros como se dicen en japonés los meses del año y los días del mes.

Los meses del año:
En japonés, los meses no tienen un nombre específico, sino que simplemente se les da un número de orden. De esta manera, el mes de enero sería el mes uno, febrero el mes dos, y así sucesivamente.
Hay dos formas de llamarlos: 
-Forma moderna: 
    Enero: ichi-gatsu.
    Febrero: ni-gatsu.
    Marzo: san-gatsu.
    Abril: shi-gatsu.
    Mayo: go-gatsu.
    Junio: roku-gatsu.
    Julio: shishi-gatsu / nana-gatsu.
    Agosto: hachi-gatsu.
    Septiembre: ku-gatsu.
    Octubre: jû-gatsu.
    Noviembre: jû-ichi-gatsu.
    Diciembre: jû-ni-gatsu.

Como veis solo se pone el nombre y gatsu detrás. Para preguntar ¿qué mes? se dice nan-gatsu?

-Forma antigua: Con esta forma cada mes tiene un significado.
   Enero: mutsuki: Mes de la armonía.
   Febrero: kisaragi: Mes de uso de ropa adicional.
   Marzo: yayoi: Mes de crecimiento.
   Abril: uzuki: Mes de Deutzia.
   Mayo: satsuki: Mes de plantación de arroz.
   Junio: minazuki: Mes sin agua.
   Julio: fumizuki: Mes de literatura.
   Agosto: hazuki: Mes de las hojas.
   Septiembre: nagatsuki: Mes de otoño largo.
   Octubre: kannazuki: Mes sin dioses.
   Noviembre: shimotsuki: Mes de heladas.
   Diciembre: shiwasu: Mes de preparación de sacerdotes.

Aquí os dejo como se escribiría en kanji, la 1º fila es la forma moderna y la 2º fila es la forma antigua.



Los días del mes:
Los días del mes presentan una seria de peculiaridades. Del día uno al diez se utiliza un nombre específico para cada día, y apartir del día once se añade el sufijo -nichi detrás del número, a excepción de los días 14, 20 y 24:

Día uno: tsuitachi.
Día dos: futsuka.
Día tres: mikka.
Día cuatro: yokka.
Día cinco: itsuka.
Día seis: muika.
Día siete: nanoka.
Día ocho: yôka.
Día nueve: kokonoka.
Día diez: tôka.
Día once: jû-ichi-nichi.
Día doce: jû-ni-ichi.
Día catorce: jûyokka.
Día veinte: hatsuka.
Día veinticuatro: nijûyokka.
Día treinta y uno: sanjû-ichi.

Para contabilizar los días se utiliza la misma estructura que para los días del mes, excepto cuando decimos "un día", que utilizamos (ichi-nichi) en hiragana, permaneciendo invariable las misma expresión si esta escrito en kanji. Es decir es los mismo decir ichi-nichi que tsuitachi, incluso es más fácil decir ichi-nichi ya que solo tendríais que decir el número del día (1=ichi) y añadirle nichi.


¿Qué significado tiene el mes que nacisteis? el mío, Mayo significa el mes de de plantación de arroz OoO!.

Exámenes!!!



Bueno esta entrada no es de Japón, es de ¡¡mis exámenes!!! Ahora mismo estoy en época de exámenes y puede que haya muchos días en los que no escriba (como ayer y antes de ayer). Lo siento mucho a todos pero estoy hasta arriba. A lo mejor habrá algún día que otro que escriba pero no muchos. ¡¡Gracias a todos y deseenme suerte!! ^^

Karate-do.

Hoy es jueves y toca deportes, así que os hablare del karate-do, ya que es el deporte que yo practico y por tanto el que más me gusta ^^.

Karate-do  significa el camino de la mano vacía y es un arte marcial okinawense, se denomina así porque el karate se origino en la Isla de Okinawa, cuyo origen se remonta al Kempo practicado por los chinos, y se populariza en Japón gracias a la influencia de Ginchin Funakoshi, cuyo estilo (ya que era el fundador)  era el Shotokan.


A parte del Shotokan hay otros estilos de karate: Shito Ryu, el Goju Ryu y el Wado Ryu son, junto con el Shotokan los 4 grandes estilos de Japón, aunque existen muchos más.
El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. Es un arte marcial en el que se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades. La vestimenta consiste en un karategi compuesto por una chaqueta, un pantalón y un cinturón que indica el rango del karateka. Los rangos están divididos en: Blanco (10º kyu), amarillo (9º kyu), naranja (8ºkyu), verde (7ºkyu), azul (6ºkyu), marrón (5ºkyu), negro (1ºdan); esta es la que yo conozco aunque dependiendo de la escuela y estilo el orden de los rangos e incluso los colores varían.

Para terminar una foto mía (de hace ya unos años) haciendo karate, espero que os guste ^^.



No salgo muy bien pero es que haciendo deporte una no se maquilla jaja.


¿Practicaís algún arte marcial? ¿Cuál?

Tango no Sekku!!!

Hoy tocaría otra cosa, pero resulta que hoy es el día de ¡Tango no Sekku! (Día de los niños o Festival de los Chicos). Este es el día de los niños en el que se pide para que ellos crezcan sanos y fuertes.
Grandes banderas en forma de carpas, llamadas koinobori, se izan afuera de las casas donde hayan niños varones. La carpa es un símbolo de Tango no Sekku , porque las carpas son consideradas fuertes y determinadas. He aquí una canción tradicional para Tango no Sekku llamada la canción de Koinobori o Carpas de papel (banderas en forma de carpa).




En japonés:
Yane yori takai koinobori.
Okii magoi wa otoosan.
Chisai higoi wa kodomotachi.
Omoshiro soni oyideru.
En español:
Las carpas de papel están encima del tejado.
La carpa más gorda es el padre,
Las carpas más pequeñas son los hijos.
Les gusta nadar en el cielo.

Esta información la he encontrado en esta página donde podréis escuchar la canción.



¿Sabiaís porque se ponían los koinoboris?

La mitología sobre la creación de Japón.

No se si sabrán, que existe una creencia mitológica sobre la creación de Japón., recopilada en dos registros, Kojiki y Nihon Shoki. Ambos recogen una mitología cosmogónica de influencia china e india, según la cual una vez surgidos del Caos el Cielo y la Tierra, fueron creados los dioses a lo largo de 7 generaciones que terminaron con el dios Izanagui y la diosa Izanami, quienes fundaron una isla en el océano y bajaron del Cielo para habitarla.


Los dos dioses se casaron y de Izanami nacieron las islas de Japón, el mar, los ríos, las montañas y los árboles. Más tarde, ambos engendraron a Amaterasu-o-mi-kami, la Gran Diosa Brillante del Cielo, la diosa del Sol y ascendiente directo de la dinastía imperial. Tras el nacimiento de la diosa del Sol, Izanagui e Izanami dieron vida al dios de la Luna, y enviaron a los dos hermanos, Sol y Luna, a reinar en el Cielo. El siguiente en nacer fue Susa-no-wo, dios cruel destinado a las Tierras Oscuras, y por último Izanami tuvo al dios del Fuego, por el cual murió abrasada al darle a luz.


                                                     Amaterasu-o-mi-kami.
Esta primera mitología sienta las bases de todas las posteriores, con la deificación de las manifestaciones naturales y la creencia de que tanto los objetos animados como los inanimados son dioses.

¿Os gusta la mitología japonesa? A mi la verdad me parece muy bonita. ^^ Espero que os haya gustado.

Dorayaki!

La receta de esta semana es: ¡Dorayaki!

Ingredientes: (referidos a 2 personas)

-100g de harina de repostería.
-4g de levadura de repostería.
-2 huevos.
-Un pellizco de sal.
-100g de azúcar.
-2 cucharadas de agua.
-Un chorrito de aceite vegetal.
Para la pasta de judías:
-50g de judías azuki (son judías originarias de Asia que no pueden faltar en la repostería de China y Japón. Las podréis encontrar en un supermercado chino que conozcáis.)
-50g de azúcar.

Utensilios:

-Bol.
-Olla/ Cazo/ Cacerola.
-Colador.
-Sartén.
-Báscula de cocina.
-Cuchara medidora.
-Cuchara de madera.
-Batidor.
-Cucharón.
-Papel de cocina.
-Pala de fritos.

Pasos:

1) Vamos a empezar este plato remojando las judías azuki, así que saca el bol. Lava las judías azuki y metelas en el bol. Debes dejarlas una noche en remojo.

2) Prepara un cazo para cocer las judías. Echar las judías en el cazo y añadir bastante agua. Calentar a fuego fuerte hasta que hierva. Apaga el fuego cuando entre en ebullición. Tira el agua y vuelve a echar agua limpia en el cazo. Pon el cazo a fuego fuerte y bajalo cuando empiece a hervir cociendo las judías lentamente (15 min.) Cuece las judías unos 45 min. para que se ablanden, haciendo que se consuma el agua hasta que las judías asomen. Comprueba que están blandas y si no es así añade agua tibia.

3) Añade el azúcar (50g), mezclalo bien y seguir cociendo hasta que apenas quede agua. Sigue cociendo las judías a fuego medio sin dejar de remover muy bien apostándolas con una cuchara de madera y apaga el fuego cuando tenga aspecto brillante. Las judías absorben el agua así que apaga el fuego antes de que te quede una mezcla demasiado seca.

4) A continuación hay que tamizar la harina, así que saca un bol y un colador. Pon el colador sobre el bol y echa en él la harina de repostería (100g). Añade la levadura de repostería (4g) y tamizalo todo.

5) El siguiente paso es preparar la masa, así que saca un bol y un batidor. Bate el huevo en el bol y añade 2 cucharadas de agua y mezclar. Añade azúcar (100g) y una pizca de sal. Mezclalo todo hasta que se hayan disuelto completamente. Añade la harina y mezclala con una cuchara de madera trazando amplios círculos para que la masa no quede pegajosa.

6) A continuación pasamos a freír la masa prepara una sartén, un plato y papel de cocina. Pon un poco de aceite vegetal en la sartén y calienta a fuego lento. Deja que el papel de cocina absorba el exceso de aceite de la sartén. Vierte la mitad de un cucharón lleno de masa y extenderla en forma de círculo de unos 7 cm. El fuego tiene que estar al mínimo ya que esta masa se quema muy facilmente. Cuando empiecen a aparecer agujeros en el centro de la masa, darle la vuelta con una pala de fritos. El truco esta en meter la pala bajo la masa con un movimiento rápido. Freír el otro lado brevemente y pasar la masa ya cocinada en un plato. Freír el resto de la masa del mismo modo para hacer 12 dorayakis en total (o lo que ustedes vean).

7) Divide la pasta dulce en 6 partes iguales. Untar la pasta dulce en una tortita y taparla como si fuera un bocadillo. Presiona suavemente los bordes para dar forma a los dorayakis.


¿Os gustan los Dorayakis? Yo la verdad no los he probado con pasta de judías azuki, pero cuando los haga los haré de ¡chocolate! aunque ustedes los podéis hacer de cualquier cosa... rellenos de natillas, nata ..etc ¡lo que vuestra imaginación os de! ^^

Caligrafía.

Hoy es domingo y os hablaré sobre la caligrafía japonesa, que como todos los países que pertenecen a la esfera cultural china, es considerada una de las Bellas Artes.


El arte caligráfico o shodo en Japón nace con la introducción en el país de la escritura china, alrededor del siglo V. El shodo consiste en escribir y deformar los ideogramas mediante un manejo artístico del pincel. La caligrafía cobró fuerza entre los monasterios zen, en los que adoptó de forma magistral la caligrafía de la dinastía Song. El estilo de los monjes zen fue conocido como bokuseki (trazos de tinta), basado en trazos gordos y simples de contenido espiritual. Actualmente la caligrafía es equiparada a la pintura y la escultura y goza de gran popularidad. A partir de 1945 ha incorporado nuevas formas artísticas de pura abstracción.
En Japón hay escuelas de caligrafía e incluso concursos ya que como he dicho ante esta considerado un verdadero Arte.


¿Os parece el shodo un arte? En mi opinión, si, ya que saber cuantos trazos tiene cada kanji, el orden de los trazos y su forma tiene sus dificultades y eso hay que saber apreciarlo.

Kamakura.

Hoy os hablare de Kamakura, otra de las ciudades que me gusta de Japón.
Kamakura fue la primera capital feudal del siglo XIII y se encuentra a solo 60 km de Tokio. Kamakura ofrece mar y montaña, así como grandes restos de la cultura samurái y unos 300 algunos de los cuales se encuentran entre los principales monumentos zen del país. A quien le gusta lo tradicional, es el sitio perfecto para visitar ya que muestra la cara más tradicional de Japón con monumentos antiguos difíciles de encontrar en la megápolis.


Lo que más os puede sonar de esta ciudad es el gran Buda de Kamakura, situado en el interior del templo Kotoku-in, es la segunda estatua de Buda más grande de Japón, después de la del templo Todai-ji, en Nara. Se trata de una sobrecogedora obra anónima en bronce del Buda Amida construida en 1238. Se puede visitar el interior del Buda por el simbólico precio de 10 yenes.


Otro templo que podéis ver en Kamakura, es el templo Hasedera, que se encuentra cercano al templo Kotoku-in. Es uno de los más antiguos de la ciudad, se dice que el templo fue edificado en el año 736 después de que se hallaran dos figuras de la diosa Kannon en este lugar. Al entrar en el templo hay un pequeño pero precioso jardín zen y en lado derecho podréis ver las cuevas medieval de los samuráis. Las escaleras que borden el jardín conducen al templo, y en el camino podréis ver las decenas de estatuas de Jizou, bodhisattvas protectores de los niños.


¿Os gustaría visitar estos templos o irse a la playa o montaña?

Volver al inicio Volver arriba Soñando con Japón. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.